Artículos
Jesús Francos Rodríguez, socio de Medina Garrigó Abogados, se une al espacio de Mercado Interview para compartir los factores que le hacen únicos como firma. «Nosotros somos una firma que creemos mucho en el talento de los abogados, nos enfocamos mucho en eso y en fomentar además ese talento, eso nos ha ido ayudando a […]
Santo Domingo, 14 de julio, 2017.- La destaca abogada penalista Luz Díaz Rodríguez, socia de la firma Medina Garrigó Abogados, participó en el primer Congreso Internacional de Estrategia Legal (CIEL). Díaz Rodríguez disertó sobre el tema “Gestión estratégica de Riesgos Legales”, una participación marcada por la gran experiencia y profesionalismo que le caracterizan. Durante su […]
La mujer ha dado muestra de que cualquier rol que desempeñe puede hacerlo con una gran capacidad y honestidad. Sin embargo, para nadie es un secreto que ese desarrollo no todo el mundo lo reconoce, sobre todo en algunas áreas. En búsqueda de la igualdad de oportunidades para ellas en tribunales arbitrales, la firma ‘Medina […]
Las ejecutivas de la firma Marielle Garrigó y Fabiola Medina fueron las únicas mujeres dominicanas incluidas en el ranking The Legal 500 Latin America del 2016. Santo Domingo, R.D. El prestigioso ranking internacional The Legal 500 Latin America 2016 incluyó a la firma dominicana Medina Garrigó Abogados en la reconocida lista de las mejores firmas de abogados de la región, basada en las consideraciones de miles de profesionales y clientes del mercado de la abogacía. La […]
Nuestra socia fundadora, Fabiola Medina Garnes, cuando recibía el ejemplar del “Repertorio de Jurisprudencia Civil, Comercial e Inmobiliaria 2001-2014” de manos de su autor, Fabio Guzman Ariza. Fabiola Medina pronunció las palabras de presentación de la obra en el acto de puesta en circulación que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional el pasado 24 de […]
1. Introducción. El análisis del alcance de los procesos arbitrales con respecto a terceros constituye uno de los puntos más controvertidos en términos doctrinales en los actuales tiempos. El debate, retomado una vez más, fue deliberadamente omitido en el nuevo reglamento de la CCI, puesto en vigencia a partir del primero de enero de este […]
1. La justificación de potestades de la Administración Pública en los contratos. La característica cuya importancia obliga al estudio de los contratos administrativos es el régimen jurídico que les aplica; un régimen jurídico de derecho público con reglas exorbitantes del derecho común, que otorgan a la Administración Pública prerrogativas de las que sólo ella puede […]
El “periculum in mora” como requisito para la adopción de medidas cautelares 1. Introducción a la tutela cautelar. Principios generales. La justicia cautelar es un derivado directo del principio constitucional de la tutela judicial efectiva. Su finalidad esencial es asegurar que cuando se obtenga una sentencia sobre el fondo del recurso contencioso administrativo, la situación […]
1. Su origen y evolución histórica. El caso de la Viuda de Berlín. Por tradición o regla general la Administración Pública gozaba de la potestad de revocar, anular o dejar sin efecto, aquellos actos emitidos por ella misma, sin más límite que el de su propia voluntad de revocación. Sin embargo, durante la primera mitad […]
1. La existencia, importancia y regulación de un procedimiento de elaboración de Reglamentos. La potestad reglamentaria de la cual goza la Administración Pública, debe ejercerse de acuerdo a un procedimiento preestablecido, para ello cada sistema jurídico tiene su propia regulación, siempre tomando en cuenta que dicha potestad reglamentaria debe respetar el debido procedo administrativo, el […]